viernes, 19 de noviembre de 2010

De mineros a héroes

Mineros encerrados a 688 metros bajo tierra se estancia ahí fue friolenta, momentos de hambres angustias, pero soportaron todo sobreviviendo los 33, pero después de 17 días entro la primera sonda pero falló el trabajo .alrededor de las 7:15 hrs. La segunda sonda consiguió romper el fondo, luego alrededor de las 15:17 el presidente Sebastián Piñera mostro la nota enviada desde la mina, escrita en una hoja de papel con lápiz rojo Que decía:




Fue momento de alegría tan grande para los familiares que estaban poco a poco perdidos la esperanza.

Derrumbe de la mina San José
El derrumbe  de la mina San José  fue un accidente ocurrido el jueves 5 de agoste de 2010 que dejo atrapados a 33 minero por 70 dias bajo unos 700 metros de profundidad. En el yacimiento  ubicado 30 km al noroeste de la ciudad chilena de Copiapó explotado por la compañía San Esteban.
Las labores de recate comenzaron al dia siguiente mediante rescatistas que trabajaban bajando por una chimenea de ventilación. Un nuevo derrumbe se produjo el 7 de agosto. Necesitando entonces maquinaria pesada para continuar con la tareas.
El domingo 22 de agosto.17 dias después los mineros fueron encontrados  con vida tras.
El dia  13 de octubre fueron rescatados los 33 mineros atrapados en la mina San José



Cápsula Fénix

Las capsulas Fénix son contenedores metálicos utilizados para el rescate de los 33 mineros atrapados en el derrumbe de la mina San José. Construidas por Astilleros y Maestranzas de la Armada chilena quienes las bautizaron con el nombre de Fénix.

Descripción:
*Tienen un diámetro de 54 centímetros y ocho ruedas ubicadas en la parte superior e inferior, con un sistema de amortiguación para la movilidad dentro del ducto.

*Las cápsulas fueron equipadas con un arnés para sujetar a los mineros y rescatistas, un tubo con oxígeno y un micrófono y altavoces para mantener la comunicación con el exterior durante el rescate.

*Oficialmente se construyeron 3 prototipos de la cápsula, para posibilitar el relevo de los dispositivos en caso de fallos o deterioros durante el rescate.

*La Fénix 1, la cápsula de mayor diámetro, fue utilizada en las pruebas de reconocimiento y evaluación del rimeo y encamisado del ducto, donde fue izada con un cable incorporado en el mismo sistema de perforación T-130, descendiendo a 610 mts de profundidad.

*Posterior al rescate, la Fénix 2 fue objeto de polémica debido a las pretensiones del Gobierno de Chile, ASMAR y la Municipalidad de Copiapó por la posesión final de la cápsula.

* Posteriormente, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo, afirmó que ASMAR habría construido un cuarto dispositivo como precaución, el cual no fue transportado a la zona de rescate y que se encontraría en poder de ASMAR. Así mismo, el almirante afirmó que la Armada de Chile patentará la clase Fénix de cápsulas de rescate para evitar su proliferación ilegal.

 Finalmente, el gobierno anunció una gira de esta cápsula a lo largo del    país, comenzando su exhibición en la Plaza de la Constitución. Por su parte, la cápsula Fénix 1 fue parte del pabellón chileno en la Expo Shanghái 2010.8




Tiempo de viaje y rescate de la mina San José
 
La hora de aquel rescate ese momento  fue el episodio  exacto que la capsula se instala dentro de la mina el promedio exacto 
de viaje de cada minero fue de 40 minutos, con una duración de 22 horas y 33 minutos desde que viajo la capsula con los rescatista 
hasta que salió el ultimo.
Cada minero cuando salio se demoro 38 minutos los mineros estubieron entre  68 días, 9 horas, 5 minutos hasta 69 días, 6 horas, 51 minutos.


                                                                       







           
                                 
      
                              

           
                                 
      
                              

No hay comentarios:

Publicar un comentario